Al principio:
Fase de shock medular: Lo normal es que tras el trauma se pierda toda actividad nerviosa por debajo del nivel de la sección medular. Esta es una fase de duración variable. Desde el punto de vista psicológico es normal que el paciente se deprima, se repliegue en su pasado, le angustie el presente y le dé miedo el futuro.
Fase segunda: De duración variable, en esta fase los músculos se ponen más tensos y aparecen reflejos en la parte paralizada, con respuestas a ciertos estímulos.
A los dos meses: Tras la curación de la fractura ósea vertebral el enfermo comienza a progresar física y anímicamente .Se inicia la fase de rehabilitación, empieza a conocer la dimensión más precisa de su lesión y a asimilar, con mayor o menor grado de aceptación, su realidad.