Pacientes
- Lesión medular espinal
- Preguntas frecuentes
- Columna y médula espinal
- Lesión medular
- Historia
- Investigación
- Reeducación urinaria
- Reeducación física
- Úlceras por presión
- Gimnasia de mantenimiento
- Reeducación intestinal
- Reeducación sexual y reproducción asistida
- Silla de ruedas
- Vivienda
- Aseo personal
- Comunicación tareas de la casa
- Transportes
- Laboral
- Psicología
- Cómo ayudar
- Preguntas frecuentes
- Criterios de admisión
- Información y Atención a Personas
- Tratamiento integral
- Teléfonos de interés
Preguntas frecuentes sobre cómo ayudar
Partimos de la base de que todos somos diferentes y que las diferencias nos enriquecen y nos motiva a dialogar o realizar acciones con otros.
Hay dos rasgos distintivos que son comunes en las personas con discapacidad: por un lado tienen dificultad para realizar ciertas actividades y, por otro, desarrollan habilidades para compensar sus limitaciones, que nos asombran. En relación a otros aspectos de la vida tenemos en común nuestra aspiración a tratar de ser felices y esperan ser respetados.
Si queremos prestar ayuda a una persona con discapacidad y ser eficaces, lo primero es reconocer su particular diferencia, considerarlo como un ser integral y evitar la sobreprotección.
Antes de ayudar a una persona discapacitada, debes darle la oportunidad para que ella lo solicite. En el caso de que seas tú quien te ofrezcas para ayudar las preguntas son fáciles: ¿necesitas ayuda? ¿me puedes indicar cómo hacerlo?
Todo es cuestión de comunicación, sentido común y naturalidad, háblale directamente, mirando a la persona a los ojos y respondiendo a sus gestos.
Si tiene dificultades para expresarse, da tiempo para que se comunique.
Si usa silla de ruedas y la maneja por sí mismo, presta sólo la ayuda que la persona solicite.